Transforma-acción & Emprendizaje

Picture of Martha Lu Estrada

Martha Lu Estrada

Metodologías de Capacitación Empresarial en el puesto

Metodologías de capacitación empresarial en el puesto

En el entorno empresarial actual, caracterizado por su dinamismo y necesidad constante de actualización, la capacitación del personal se ha convertido en un factor crítico de éxito. Una de las formas más efectivas de instrucción es la capacitación en el puesto, conocida como capacitación en el puesto (On-the-job training (OJT)). Este enfoque se basa en enseñar al trabajador en su entorno real de trabajo, permitiéndole aprender haciendo, lo cual favorece la transferencia directa de habilidades y conocimientos.

La capacitación en el puesto se diferencia de otras modalidades por su enfoque práctico, contextual y personalizado. Además, al integrarse con metodologías activas, puede maximizar la retención del aprendizaje y mejorar el desempeño organizacional. En este artículo se analiza en profundidad esta modalidad, sus beneficios, desafíos y cómo implementarla eficazmente mediante metodologías prácticas.

La definición y fundamentos de la capacitación en el puesto es un proceso en el que los empleados adquieren habilidades, conocimientos y actitudes directamente en el entorno de trabajo, bajo la supervisión de un colega experimentado, un jefe inmediato o un mentor. A diferencia de los programas formales fuera del lugar de trabajo, el OJT se enfoca en tareas reales, usando equipos, procesos y herramientas específicas de la organización.

Tomado de: ceey.org

Objetivos de la capacitación en el puesto

  • Transferir habilidades específicas y contextualizadas.
  • Reducir la curva de aprendizaje de nuevos empleados.
  • Fomentar la integración y adaptación al puesto de trabajo.
  • Reforzar la cultura organizacional y los estándares de desempeño.

Ventajas de la capacitación en el puesto

  • Aprendizaje en contexto real: Aumenta la relevancia del contenido.
    Costo-efectividad: Reduce gastos en desplazamientos y materiales externos.
  • Flexibilidad y adaptabilidad: El contenido se ajusta a las necesidades del empleado.
  • Desarrollo de relaciones laborales: Fortalece la comunicación entre empleados y supervisores.

Desventajas o limitaciones

  • Riesgo de reproducir malas prácticas si no se supervisa correctamente.
  • Interrupciones en la productividad durante el proceso formativo.
  • Falta de estandarización si no existe un plan estructurado.

Metodologías prácticas para aplicar en el puesto de trabajo


Integrar metodologías activas en la capacitación en el puesto puede elevar su eficacia. Algunas prácticas recomendadas incluyen:

  • Modelado de tareas: El formador realiza la tarea paso a paso mientras explica su razonamiento. Luego, el empleado repite la tarea con guía progresiva.
  • Job shadowing (observación directa): El nuevo empleado observa durante un periodo cómo un colega experimentado realiza sus funciones.
  • Rotación de puestos: Favorece una visión integral del proceso organizacional y promueve la polivalencia.
  • Mentoría: El trabajador es acompañado por un mentor que proporciona orientación, retroalimentación y apoyo continuo.
  • Simulación in situ: Reproduce situaciones críticas en un entorno controlado dentro del lugar de trabajo.
  • Evaluación formativa continua: Uso de listas de verificación y retroalimentación diaria para mejorar el desempeño.


Tomado de: https://confiabogado.com/

Recomendaciones para aplicar está capacitación en su organización

  • Diagnóstico previo de necesidades: Identificar qué habilidades necesitan fortalecerse en los colaboradores y qué puestos se prestan mejor para el puesto de trabajo (OJT).
  • Selección de tutores o formadores: Escoger empleados con experiencia técnica y habilidades comunicativas.
  • Diseño de un plan estructurado de capacitación: Definir objetivos, competencias, cronograma y criterios de evaluación.
  • Documentación de buenas prácticas: Crear manuales o guías de tareas que estandaricen el proceso de aprendizaje.
  • Seguimiento y evaluación del desempeño: Implementar indicadores que permitan medir la efectividad del puesto de trabajo (OJT), en la productividad y calidad del trabajo.
  • Retroalimentación bidireccional: Involucrar tanto al aprendiz como al tutor en procesos de mejora continua.

Conclusión:

La capacitación en el puesto es una estrategia de desarrollo organizacional altamente efectiva cuando se implementa de manera planificada y estructurada. Su valor radica en que permite un aprendizaje situado, ajustado a las necesidades reales de cada colaborador. Sin embargo, para lograr resultados sostenibles, es crucial complementarla con metodologías prácticas, herramientas de seguimiento y personal capacitado para formar.

Cuando se alinea con los objetivos estratégicos de la organización, en el   puesto de trabajo (OJT), no solo mejora la eficiencia individual, sino que también promueve una cultura de aprendizaje continuo, colaboración y excelencia operativa.


Los invitamos a remitir a nuestro correo consultorescokrear@gmail.com, Las metodologías de capacitación en el puesto de trabajo que conoce y que pueden mejorar nuestros boletines. Para nosotros es muy importante enriquecer nuestro material con sus aportes.


En los próximos artículos seguiremos trabajando en las diferentes metodologías de capacitación.

Bibliografía

  1. Chiavenato, I. (2021). Gestión del talento humano (4.ª ed.). McGraw-Hill.
  2. Robbins, S. P., & Coulter, M. (2020). Administración (14.ª ed.). Pearson Educación.
  3. Noe, R. A. (2020). Employee Training and Development (8th ed.). McGraw-Hill Education.
  4. Salas, E., Tannenbaum, S. I., Kraiger, K., & Smith-Jentsch, K. A. (2012). The Science of Training and Development in Organizations: What Matters in Practice. Psychological Science in the Public Interest, 13(2), 74–101.
  5. Werther, W. B., & Davis, K. (2019). Administración de personal y recursos humanos (6.ª ed.). McGraw-Hill Interamericana.

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *