La Importancia del Talento Humano en una Organización: Políticas
Este artículo dará algunas herramientas para construir Políticas en el área de talento humano, recuerde que es una guía y usted debe ajustarla a sus necesidades.

En nuestra definición de política expresábamos que la política organizacional enfocada en el talento humano, es un conjunto de normas, principios y directrices que guían la gestión de los colaboradores dentro de la organización, asegurando que todas sus acciones y decisiones se alineen con su misión y visión. Estas políticas establecen la base para un ambiente laboral efectivo, promoviendo la coherencia en los procesos y la cultura corporativa.
El paso a paso detallado para construir una política en el área de Talento Humano (Recursos Humanos). Esto aplica para diferentes temas como contratación, capacitación, teletrabajo, evaluaciones de desempeño, etc. debe contener los siguientes elementos:

Paso 1: Identificar la necesidad
¿Por qué se necesita esta política?
¿Qué problema o situación se quiere regular?
¿Existe un vacío normativo en la organización?
¿Es obligatoria por ley o es una buena práctica?
Ejemplo: “Se necesita una política de teletrabajo porque varios colaboradores están trabajando remotamente sin lineamientos claros.”
Paso 2: Definir el objetivo de la política
¿Qué busca lograr esta política?
Establecer el propósito principal.
Debe ser claro, conciso y medible.
Ejemplo: “Establecer las condiciones, derechos y deberes de los colaboradores que se acogen al teletrabajo.”
Paso 3: Determinar el alcance
¿A quién aplica esta política?
Toda la empresa, un área específica, un grupo de cargos, etc.
Puede incluir colaboradores, contratistas, practicantes, etc.
Ejemplo: “Aplica a todos los empleados que desempeñen funciones susceptibles de ser realizadas de manera remota.”
Paso 4: Redactar las disposiciones generales
Aquí defines el contenido principal de la política:
Lineamientos claros: qué se permite, qué no, condiciones, procesos.
Roles y responsabilidades: de empleados, jefes, Talento Humano, etc.
Procedimientos: cómo se accede a lo que regula la política.
Sanciones o consecuencias si se incumple.
Ejemplo para teletrabajo con la normatividad vigente en cada país:
“El colaborador deberá firmar un acuerdo de teletrabajo con las condiciones pactadas.”
“El jefe inmediato hará seguimiento mensual del desempeño remoto.”
Paso 5: Revisión legal y normativa
Asegúrate de que esté alineada con:
Legislación laboral del país.
Reglamentos internos de trabajo.
Convenios colectivos, si los hay.
Puedes consultar con el área legal si es necesario.
Paso 6: Validación y aprobación
Presenta la política al Comité de Talento Humano o alta dirección.
Recoge observaciones, haz ajustes y solicita aprobación formal.
Resultado: Documento oficial firmado o respaldado por los responsables.
Paso 7: Comunicación y socialización
Informa a todo el personal sobre la nueva política.
Usa medios como correos, reuniones, carteleras, intranet.
Asegúrate de que todos la comprendan (puedes hacer una sesión explicativa).
Paso 8: Implementación
Aplica la política con los procesos y herramientas necesarias.
Capacita a los responsables de ejecutarla.
Paso 9: Seguimiento y evaluación
Establece cómo se medirá su efectividad.
¿Está funcionando? ¿Hay que ajustarla?
Puedes programar revisiones periódicas (por ejemplo, anual o semestral).
Conclusión:
Contar con una política en el área de talento humano es fundamental para garantizar la equidad, la transparencia y la coherencia en la gestión del personal. Esta política establece lineamientos claros que permiten tomar decisiones objetivas y alineadas con los objetivos organizacionales. Además, promueve un ambiente laboral sano y motivador, favoreciendo el desarrollo profesional y personal de los colaboradores. También facilita la resolución de conflictos y mejora la comunicación interna. En conjunto, contribuye al fortalecimiento de la cultura organizacional y al logro de mejores resultados.
Los invitamos a remitir a nuestro correo consultorescokrear@gmail.com, los Proyectos que se pueden implementar en las organizaciones. Para nosotros es muy importante enriquecer nuestro material con sus aportes.
En el próximo artículo profundizaremos en el paso a paso para construir un Programa el cual hace parte de las 4 P. (Políticas, Programas, Planes y Proyectos)
Bibliografía
- Chiavenato, I. (2017). Gestión del talento humano. McGraw-Hill Education.
- Dessler, G. (2020). Administración de recursos humanos (15ª ed.). Pearson Educación.
- Mondy, R. W., & Martocchio, J. J. (2016). Administración de recursos humanos (13ª ed.). Pearson Educación.
- Werther, W. B., & Davis, K. (2013). Administración de personal y recursos humanos (6ª ed.). McGraw-Hill Interamericana.