PASO A PASO: Planes en el área de talento humano en la organización

Este artículo dará algunas herramientas para construir Planes en el área de talento humano, recuerde que es una guía y usted debe ajustarla a sus necesidades.
Construir planes en el área de Talento Humano es clave para alinear la gestión del personal con los objetivos estratégicos de la organización. Aquí te dejo un paso a paso estructurado y práctico para diseñar un plan de Talento Humano, aplicable a diferentes focos como: formación, bienestar, desarrollo, retención, clima laboral, etc.
En nuestra definición de plan expresamos que es una estrategia detallada que define objetivos, metas y acciones para gestionar el talento en función de las necesidades de la empresa.
El paso a paso detallado para construir un Plan en el área de Talento Humano (Recursos Humanos).

Diagnóstico de la situación actual
Antes de planear, necesitas conocer el punto de partida.
- Analiza el contexto interno y externo (análisis FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).
- Revisa métricas clave: rotación, ausentismo, desempeño, satisfacción, etc.
- Realiza encuestas o entrevistas con colaboradores y líderes.
- Revisa resultados de evaluaciones anteriores (desempeño, clima, etc.).
Ejemplo: Alta rotación de personal en cargos operativos y bajo nivel de compromiso.
Definición de objetivos del plan
¿Qué se quiere lograr con este plan?
- Los objetivos deben ser SMART: Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con Tiempo definido.
- Deben estar alineados con el plan estratégico de la empresa.
Ejemplo: “Reducir la rotación del personal operativo en un 15% en los próximos 12 meses.”
Identificación del público objetivo
Define a quién está dirigido el plan:
- ¿Toda la empresa o un grupo específico?
- ¿Qué necesidades particulares tienen?
- ¿Cómo se segmentan (por área, edad, nivel, etc.)?
Ejemplo: Personal operativo de planta con menos de un año de antigüedad.
Diseño de estrategias y acciones
¿Cómo vas a lograr los objetivos?
- Define líneas estratégicas: desarrollo, retención, clima laboral, etc.
- Especifica acciones concretas por cada línea.
- Establece responsables, plazos y recursos necesarios.
Ejemplo:
Línea Estratégica: Retención de talento
Acción: Crear un programa de inducción reforzada más mentoría para nuevos colaboradores
Responsable: Coordinador de Formación
Plazo: Primer trimestre
Recursos: Horas de capacitación, manual de bienvenida actualizado
Elaboración del cronograma
Organiza las actividades por orden lógico y temporal:
- Usa herramientas como diagramas de Gantt si es necesario.
- Identifica actividades prioritarias o dependientes.
Ejemplo:
Mes 1: Diseño del programa
Mes 2: Formación de mentores
Mes 3: Inicio del plan piloto
Presupuesto
Define cuánto costará implementar el plan:
- Formación, consultorías, plataformas, materiales, eventos, etc.
- Estima también costos indirectos (tiempo de los empleados, uso de instalaciones).
Indicadores de seguimiento y evaluación
¿Cómo sabrás si tu plan funciona?
- Define indicadores cualitativos y cuantitativos.
- Programa evaluaciones intermedias y una final.
Ejemplo:
Nivel de rotación mensual
- Nivel de satisfacción post-inducción
- % de retención tras 6 meses
Comunicación del plan
- Socializa el plan con líderes y áreas involucradas.
- Asegúrate de que todos entiendan su rol.
- Usa canales efectivos (reuniones, correo, presentaciones).
Ejecución
- Implementa lo planeado paso a paso.
- Asegura el compromiso de los responsables.
- Soluciona desviaciones o ajustes sobre la marcha.
Evaluación y mejora continua
- Mide los resultados obtenidos vs. los objetivos.
- Analiza qué funcionó y qué no.
- Recoge retroalimentación y ajusta para futuros ciclos.
Resultado Final: Documento del Plan
Debes tener un documento claro que contenga:
- Diagnóstico
- Objetivos
- Estrategias
- Acciones
- Cronograma
- Presupuesto
- Indicadores
- Anexos (si aplica)
Conclusión:
La elaboración de un plan en el área de talento humano es esencial para asegurar una gestión estratégica y eficaz del personal dentro de una organización. Este tipo de planificación permite anticiparse a las necesidades futuras de talento, alineando los recursos humanos con los objetivos institucionales. Además, facilita la toma de decisiones en cuanto a reclutamiento, formación, desarrollo y retención del talento. Un plan bien estructurado contribuye a mejorar el clima laboral y fortalecer la cultura organizacional. También promueve la productividad, el compromiso y la motivación de los empleados. Su implementación permite enfrentar de forma proactiva los cambios del entorno laboral. En resumen, es una herramienta clave para el crecimiento sostenible de la organización.
Los invitamos a remitir a nuestro correo consultorescokrear@gmail.com,Conoce Planes en el área de talento humano que contribuyan al empoderamiento organizacional!!!. Para nosotros es muy importante enriquecer nuestro material con sus aportes.
En el próximo artículo profundizaremos en los Programas que hacen parte de las 4 P.
Los invitamos a remitir a nuestro correo consultorescokrear@gmail.com, las diferencias conceptuales y de implementación entre políticas, planes, programas y proyectos que se pueden implementar en las organizaciones. Para nosotros es muy importante enriquecer nuestro material con sus aportes, incluiremos sus aportes y realizaremos el respectivo reconocimiento.
En los próximos artículos revisaremos el paso, a paso de la implementación de las 4 Ps (Política, Planes, Programas y Proyectos.)
Bibliografía
- Chiavenato, I. (2017). Gestión del talento humano. McGraw-Hill Education.
- Dessler, G. (2020). Administración de recursos humanos (15ª ed.). Pearson Educación.
- Mondy, R. W., & Martocchio, J. J. (2016). Administración de recursos humanos (13ª ed.). Pearson Educación.
- Werther, W. B., & Davis, K. (2013). Administración de personal y recursos humanos (6ª ed.). McGraw-Hill Interamericana.
- Torres, T. (2018). Planificación estratégica del talento humano. Editorial UAPA.